lunes, 26 de mayo de 2008

2008, Gran año para el Malbec

Pronostican un gran año para el Malbec: 15% más de color, en algunos casos

Publicado por machimar en 26, Mayo 2008

25/05/08

Pese a que las condiciones del tiempo fueron complejas en la última temporada, los técnicos coinciden en que este varietal dará que hablar. “Año internacional del Malbec”, tituló la Asociación de Profesionales en Enología de la Argentina (Apeaa) al sector correspondiente a Mendoza del informe oficial sobre la vendimia 2008. Pese a que la “marcha climática” resultó compleja, los vinos que se están obteniendo de este varietal –en muchos de los casos– están presentando características excepcionales, señalaron los enólogos …

Fuente: Diario Uno | Luis Gregorio

La entidad que preside María Alejandra Lozano ha destacado el Malbec que se perfila en el Valle de Uco, en el oasis de la zona alta del río Mendoza, en el Este de nuestra provincia, pero también los de San Juan y Neuquén. “Malbec, gran año para tener presente; elegantes y de gran estructura para vinos de guarda”, expresan los profesionales de la ex Cleifra (licenciados en enología) para el varietal del Valle de Uco
Raúl de la Mota, un profesional de larga y sostenida trayectoria, explicó que el Malbec, por lo general, se encuentra entre las variedades de maduración media y no se ha visto mayormente afectado por las inclemencias del tiempo de este último verano. “En las uvas es fundamental el momento de la floración y el envero, es decir, en este último caso, cuando el fruto está tomando color, y del verde las tintas van pasando a ese rojo azulado, y después azul intenso –indicó De la Mota–. La floración de la Malbec fue buena y ha habido buen cuaje”, agregó, si bien en algunos lugares existió corrimiento, es decir disminución de granos en el racimo. “El envero es más tardío en el Cabernet y más temprano en el Merlot con relación al Malbec, y pueden haber sido más afectados”, añadió De la Mota, al buscar elementos para que el varietal más emblemático de nuestro país tenga características excepcionales. “Será un buen año para repetir Malbec al mundo”, dijo el intendente de Luján de Cuyo –que es enólogo–, Omar Parisi, para referirse a la cata internacional que organizan ese departamento y Maipú. “Es un año excepcional para el Malbec”, coincidió el enólogo de la bodega O.Fournier, de San Carlos, José Spisso. “Tiene 15% más de color que otras temporadas y al paladar aparece muy concentrado”, añadió.

“Después del 15 de febrero las lluvias disminuyeron y no tuvo problemas de botritis –indicó el profesional de la firma que, junto con Vistalba, coloca miles de cajas en el mercado norteamericano–. El Malbec es distribuido por un socio estadounidense, Constellation, que cuando empiece a adquirir el varietal de esta cosecha va a causar sensación”, dijo.

Fuente: Diario Uno | Luis Gregorio

No hay comentarios: